Buscar
SAW toma medidas colectivas y lucha contra los efectos negativos de la práctica de la arquitectura sobre los trabajadores, las comunidades, y el medio ambiente.
Los afiliados de SAW son trabajadores de la arquitectura y comprenden: auxiliares de arquitectura, modelistas, técnicos de BIM, administradores, arquitectos, arquitectos paisajistas, tasadores, estudiantes, ilustradores, investigadores, recepcionistas, trabajadores universitarios, arquitectos de interiores, trabajadores independientes, encargados de limpieza y emprendedores individuales. Hay afiliados de todos los niveles de cualificación profesional, situación migratoria y tipo de contrato. Los afiliados no son los que tienen el poder de contratar y despedir.
Los afiliados de SAW se organizan en sus propios lugares de trabajo y en todo el sector, en torno a temas de sobrecarga de trabajo, mala retribución, empleo inestable, una cultura tóxica en lo laboral o académico, discriminación y prácticas poco éticas. Los afiliados facilitan el trabajo de casos en forma colectiva, organizan eventos y cursos de formación, y coordinan campañas.
CÓMO NOS ORGANIZAMOS
SAW se organiza en Secciones de Empresa y Grupos de Trabajo. En las Secciones de Empresa, los afiliados y sus colegas se organizan en sus estudios. Los Grupos de Trabajo sirven para organizarse a lo largo de todo el sector: los trabajadores de diferentes lugares de trabajo colaboran, comparten herramientas, consejos y formación, además de coordinar medidas.
Los Grupos de Trabajo en Difusión y Comunicación, Solidaridad entre Trabajadores, Trabajadores Independientes, Estudiantes y Universidades, y el Comité BAME llevan a cabo tareas de investigaciones, comunicación, y apoyo entre afiliados. El Grupo de Coordinación está compuesto por representantes de cada uno de los Grupos de Trabajo y se encuentra cada dos semanas.
Las reuniones mensuales de sección son un espacio para realizar talleres y para el intercambio entre pares. La asamblea general anual (AGM) de SAW es un lugar para llevar a cabo elecciones y para adoptar decisiones por consenso sobre temas que afectan a SAW en su conjunto.
Acabar con la sobrecarga de trabajo
Los patrones deben respetar la regulación vigente de la jornada laboral, como la semana laboral máxima de 48 horas. Las horas extra deben ser facultativas, acordadas previamente y pagas. Se deben facilitar las horas de almuerzo, las vacaciones anuales, y el descanso compensatorio, de forma adecuada.
Salario Transparente y Sustentable
Como mínimo, Salario Digno para todos los trabajadores empleados, independientes y subcontratados. Acabar con todo trabajo no remunerado, incluyendo las horas extras no pagas y subremuneradas, y las pasantías. Los sueldos deben ser transparentes y conformes a las escalas salariales de las empresas. La discriminación es inaceptable.
La Igualdad Laboral
Los estudios de arquitectura deben ir avanzando rumbo al control democrático por parte de sus trabajadores: como fondos gestionados por los empleados, cooperativas o por medio de consejos de trabajadores. Los estudios deben acabar con los ciclos de contratación y despido, y el uso de períodos de prueba punitivos. Los patrones deben facilitar la formación continua y el desarrollo profesional. El trabajo en arquitectura debería ser accesible a todos, sin distinción de discapacidad, raza, estado parental o de edad.
PARTICIPA
AFÍLIATE
¡Únete a UVW-SAW hoy y lucha por tus derechos!
RRSS
CONTÁCTANOS
saw@uvwunion.org.uk